Red Internacional de Desarrollo Económico Local y Comunitario CUSO International Development Research Centre Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
       

Inicio

El Concurso y sus resultados

Sistematización de la experiencia

Dossieres temáticos

 
 

Observatorio Social sobre Gobernanza Efectiva y Desarrollo Económico Local

Sistematización de la experiencia

4 Algunos aprendizajes importantes

4.4 Capítulo cuatro: Las herramientas

4.4.7 Política para el desarrollo local en ecosistemas de montaña

La experiencia sobre desarrollo sostenible promovida por el Centro de Información y Desarrollo Integral de Autogestión -CIDIAG- (organismo privado de promoción del desarrollo), y las organizaciones económicas y sociales campesinas de la provincia de Sihuas, (1990 - 2006) puso especial énfasis en la promoción de iniciativas económicas. El CIDIAG implementó proyectos de desarrollo mirando la ampliación de las oportunidades de acceso a bienes y servicios; el fortalecimiento de las capacidades de familias y comunidades campesinas, para tomar decisiones con creciente autonomía. El CIDIAG, como agente externo, fue generar oportunidades, correspondiendo a los campesinos y sus organizaciones el papel activo. La idea era fortalecer la capacidad para que ellos tomen cada vez mejores decisiones, con creciente autonomía. Se buscó generar espacios crecientes para la toma de decisiones por parte de los propios actores sociales del proceso de desarrollo.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Sistematización de la experiencia sobre desarrollo local.

Provincia de Sihuas, departamento de Ancash,.Perú (1990 - 2006)

Oscar Ventura Quezada

Las rondas campesinas comenzaron como organizaciones para cuidar vacas y ovejas, y progresivamente asumieron roles de participación ciudadana. El CIDIAG en respuesta a las demandas de la población campesina se vinculó y apoyó las acciones de los campesinos, organizados en Rondas Campesinos para combatir al abigeato y la mala administración de justicia.

A mediados de 1995, la organización rondera renovó su mensaje y práctica social en la promoción del desarrollo: de la confrontación a la concertación. Promovió con otros actores (Gobiernos Locales, Iglesia Católica, Magisterio, Ejército y otros organismos públicos de los sectores educación, salud, agricultura y transporte) la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico de la Provincia de Sihuas 1996 -2001, posteriormente ampliada al 2006. Se dio inició, desde el gobierno local provincial, al afianzamiento de un liderazgo para el desarrollo a nivel de la provincia, elaborando planes de desarrollo distritales, implementando programas de reforestación, construyendo infraestructura de riego e invirtiendo en actividades para el desarrollo de capacidades.

A partir de 1996, se abrieron mayores espacios de consulta y participación ciudadana a nivel provincial y distrital: asambleas de alcaldes, asambleas de agentes municipales, presidentes de federaciones y de base rondera y comités femeninos; ampliados, congresos y cabildos abiertos. Se impulsó un trabajo mayor con la juventud y la mujer.

Los gobiernos locales fueron invirtiendo en forma creciente sus recursos en función a los ejes del plan de desarrollo estratégico de la provincia, alcanzando en el año 1998 el 58 % del presupuesto para inversión. El 98 se impulsó un proceso de afianzamiento mayor de la participación organizada de la población con la realización de planes de base, congresos distritales, los cuales sirvieron de base para llevar propuestas al IV Congreso Ordinario Provincial de la federación de rondas.

Para el tránsito de una agricultura de autoconsumo a una agricultura comercial se trabajó:

  • priorizando actividades productivas
  • incorporar nuevas técnicas que reduzcan riesgos en la agricultura andina
  • implementando centros de acopio multifuncionales
  • utilizar al máximo el potencial hídrico para riego

"Mejorar las capacidades locales para la generación de valor agregado y la implementación de sistemas de mercadeo eficaces y eficientes. Promover la profesionalización campesina en centros de educación superior local, regional y nacional, mediante el uso de propuestas educativas acordes a la situación campesina y realidad andina."


4.4.6 ¿Qué ha cambiado desde que nos conocemos? orden de lectura 4.5 Capítulo cinco: Los sectores y los grandes proyectos y el financiamiento del desarrollo local